Feministas conscientes contra las violencias sistémicas que atraviesan todas nuestras vidas ¡basta ya! Queremos vidas libres de machismo, de racismo, de pobreza. Vamos a construir un mundo nuevo quemando los cimientos de toda opresión


























Feministas conscientes contra las violencias sistémicas que atraviesan todas nuestras vidas ¡basta ya! Queremos vidas libres de machismo, de racismo, de pobreza. Vamos a construir un mundo nuevo quemando los cimientos de toda opresión
28S SALIMOS A LAS CALLES
Exigimos: aborto libre y seguro para no morir, educación sexual para decidir y anticonceptivos para prevenir
Únete al grito global!!19:00-28 de septiembr
Gta de San Bernardo-Ministerio de Justicia-Callao
Convoca :Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid
¡Ante las violencias machistas, RESPONDEMOS TODAS!
Os compartimos el Manifiesto elaborado por RESPONDEMOS TODAS!
Y os animamos a salir todas juntas mañana viernes 22N a las 19:00, tomemos las calles y la noche, ante todas las violencias machistas que nos atraviesan en el día a día, y vamos a construir feminismos
Recorrido: Ministerio de Educación (Calle de Alcalá, 34) – Gran Vía- Ministerio de Justicia (San Bernardo, 45)
DIFUNDE, pásalo a tu vecina, compañera de curro, compañera de clase, madre, abuela, nieta, a quien se te ocurra! Y ven! Vamos juntas a construir feminismos!
https://www.facebook.com/events/1905433409589254/
Hay quienes creen que no existe una discriminación real contra las mujeres. Pero la sociedad en la que vivimos está estructurada por las desigualdades de género: la diferente posición de mujeres y hombres en el trabajo asalariado y en el de cuidados, la cosificación de los cuerpos de las mujeres, el desigual acceso a todo tipo de recursos, la infra-representación de las mujeres en espacios de poder y por supuesto, los comportamientos e ideas que subordinan, discriminan y desvalorizan a las mujeres. Todas estas desigualdades legitiman la violencia machista
Nuestra sociedad tiene mecanismos que refuerzan y reproducen estas desigualdades. Lo vemos por ejemplo en el tratamiento sexista de los medios de comunicación, en las leyes discriminatorias y en la violencia institucional. Todo esto sigue señalando a las mujeres como sujetos desiguales.
Por lo tanto, solo acabando con la desigualdad se pondrá fin realmente a las violencias machistas.
La violencia se percibe socialmente como un problema y se condena solo en su máxima expresión: la agresión y asesinato de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Pero en muchos casos, esta condena se queda en el ámbito de lo políticamente correcto y en otros se banaliza, se ignora o se naturaliza.
Todas las mujeres estamos expuestas a la violencia machista pero hay quienes por su edad, su situación socioeconómica, su condición migrante o administrativa, su transexualidad o su orientación sexual, se enfrentan a más dificultades en el acceso a los derechos y a la justicia.
Debemos recordar que los insultos, humillaciones, desprecios, amenazas, el aislamiento de la mujer de su entorno (amistades o familia), la violencia sexual, el acoso callejero, el acoso laboral y el menosprecio general de las mujeres forman parte de la denominada violencia machista y son expresiones de un mismo problema.
PROPONEMOS:
Hagamos de la vida cotidiana, de los lugares de ocio, de las familias, de los centros de trabajo, espacios libres de violencias machistas.
Para eso es necesario el compromiso activo de todas las personas. Consideramos fundamental la acción feminista y el refuerzo por parte de una sociedad movilizada y solidaria.
Nosotras seguiremos saliendo a las calles porque queremos una vida libre de violencias machistas y digna para todas.
Pero todas, todas, todas…
Madrid, noviembre de 2015
La reivindicación por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito tomaba forma en la jornada del 28S con manifestaciones en todo el país, coincidiendo con el día de Acción Global por la despenalización del aborto. El Movimiento Feminista de Madrid acudía a la glorieta de San Bernardo para exigir este derecho con una sensación de victoria y de celebración incomparable. La manifestación se produce tan solo unos días después de la retirada, por parte del Gobierno, del Anteproyecto de “Protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada” y de la dimisión del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Un ministro –junto a un Gobierno- que ha mantenido la libertad, la autonomía y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de este país, en una amenaza continua desde que anunció sus intenciones hace más de dos años.
La lluvia no nos ha frenado. Salimos a la calle a celebrar la victoria del Movimiento Feminista, pero también para dejar claro que seguimos en alerta y que debemos seguir reivindicando el derecho a decidir de todas las mujeres, incluidas las inmigrantes sin papeles –excluidas de la asistencia sanitaria por este Gobierno- y las menores de edad.
El actual Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha expresado su deseo de introducir algunas de las medidas contempladas en el anteproyecto, como la limitación del derecho a decidir de las jóvenes de 16 y 17 años, al exigir el consentimiento paterno o materno si quieren someterse a una interrupción voluntaria del embarazo. Una limitación que puede provocar a las menores verse forzadas a una maternidad no deseada, sufrir situaciones de violencia en su entorno familiar o un riesgo para sus vidas, al someterse a un aborto clandestino.
Las pancartas, los cánticos dedicados al “extinto Gallardón”, enfrente de su ya antiguo ministerio y la marea que lograba ocupar toda la Gran Vía en dirección hacia Plaza de España lo ponían de manifiesto: exigimos que el aborto esté fuera del código penal. Y exigimos por tanto que no se utilice el Tribunal Constitucional para restringir el derecho al aborto.
La manifestación llegaba a Plaza de España para recoger en la lectura de nuestro manifiesto todas nuestras reivindicaciones: el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestra maternidad y nuestros proyectos de vida.
Se recordó también a Las 17 de El Salvador, 17 mujeres que en su país se enfrentan a penas de cárcel de hasta 40 años, gracias a la legislación que penaliza el aborto bajo cualquier circunstancia, incluida la violación. Alejandra Burgos, de la Plataforma Libertad para las 17, además de pedir su libertad, puso de manifiesto con su discurso la desprotección a la que se ven sometidas muchas mujeres en el mundo con la limitación del derecho al aborto, confirmándonos que nuestra lucha ha de seguir.
La manifestación concluyó, aun así, con la celebración de nuestra victoria: bailamos bajo la lluvia un flashmob que fue el mejor fin de fiesta que una manifestación como la del 28S podía tener. Una forma perfecta para reivindicar lo que nos pertenece: el derecho al aborto libre.
ABORTO LIBRE, NOSOTRAS DECIDIMOS
¡No a la reforma de Gallardón. Fuera el aborto del Código Penal!
Movimiento Feminista de Madrid-Manifiesto 8 de Febrero de 2014
Con motivo de la aprobación del gobierno del Anteproyecto de la ley de aborto “protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada”, queremos expresar nuestro absoluto rechazo a lo que supone un atentado contra los derechos, la autonomía y la libertad de las mujeres.
Con este Anteproyecto, el 97% de las mujeres que abortan lo tendrán que hacer de forma “ilegal”, quienes tengan recursos económicos saldrán al extranjero y las que no, pondrán en riesgo su salud y su vida al recurrir al aborto clandestino; por no hablar de la inseguridad y vulnerabilidad jurídica que creará en las y los profesionales sanitarios.
El Anteproyecto pretende basarse ante todo en una supuesta defensa de la vida. Pero lo dice un gobierno que impone políticas laborales injustas, recortes en el acceso a las escuelas infantiles, que niega la ampliación del permiso de paternidad, el acceso a la reproducción asistida a todas las mujeres, que elimina servicios sociales básicos, además de los recortes en dependencia y sanidad. Ante esta situación nos preguntamos: ¿de qué vida hablan cuando hablan de la vida?
Reclamar el derecho al aborto libre significa que no se puede forzar a una mujer a proseguir con un embarazo no deseado y cuestionar su decisión de interrumpirlo. El derecho a decidir supone el reconocimiento de las mujeres como sujetos moralmente autónomos para decidir sobre nuestras vidas, nuestros cuerpos y sobre la maternidad (decidir ser madres o no serlo).
Dado que somos personas autónomas, responsables, libres e iguales, exigimos:
– La retirada inmediata de este Anteproyecto de ley que atenta contra los derechos de las mujeres, contra nuestra autonomía, libertad, salud, vida y dignidad.
– Que el aborto esté fuera del código penal. Que se regule como un derecho de todas las mujeres a interrumpir un embarazo no deseado sin ningún tipo de discriminación.
– Fomentar y garantizar una educación afectivo-sexual libre de estereotipos sexistas y homófobos. Frente a la ley Wert, que impulsa la religión dentro de la escuela mientras se excluye de las aulas la educación sexual con personal cualificado.
– Que se respete la autonomía de las jóvenes y no se obligue a las mujeres de 16 y 17 años a precisar del permiso de su madre(s) y/ de su padre(s) (y mucho menos de un juez) para decidir sobre su maternidad.
– Que se regule la objeción de conciencia para que ninguna mujer se quede sin asistencia sanitaria.
– Las mujeres no necesitamos tutelajes de otras personas, que no son sino intentos de imponernos un proyecto de vida que niega nuestra condición de sujetos de pleno derecho. Por eso decimos NO a la propuesta del gobierno y exigimos que se reconozca el derecho al aborto.
LAS MUJERES DECIDEN, EL ESTADO GARANTIZA, LA SOCIEDAD RESPETA Y LA IGLESIA NO INTERVIENE
Movimiento Feminista de Madrid
Nos vemos el 8 de Febrero de 2014 a las 12:00 desde Glorieta de San Bernardo a Plaza de Callao.