Federación Estatal de Organizaciones Feministas

Portada del sitio > Noticias > III Jornadas de Lucha y Represión de las Mujeres en el Tardofranquismo

III Jornadas de Lucha y Represión de las Mujeres en el Tardofranquismo

Martes 3 de junio de 2025

En las últimas décadas se ha evidenciado que la crítica al relato sobre la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición en el Estado Español es fundamental. Son muchas las voces del mundo académico y del activismo que intentan construir un relato más completo y fiel de lo que fue la resistencia contra la dictadura y que recoja el papel de las mujeres que, como siempre en las historias de lucha, ha quedado relegado a un lugar secundario.

Si bien la investigación y difusión de las luchas de las mujeres en la Guerra Civil y en posguerra han ido aumentando a lo largo de los últimos años, aún existe un gran desconocimiento acerca del papel que estas tuvieron en el último periodo de la dictadura. Este es el motivo que lleva al Grupo de Mujeres de La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista, a organizar estas Jornadas sobre la lucha de las mujeres en el tardofranquismo.

Durante las jornadas, abordaremos en diversas mesas de debate, las diferentes caras de este tema: psiquiatrización, el Patronato de Protección de la Mujer, tortura sobre las mujeres como arma de control, cárcel y, en particular, investigaremos sobre la cárcel de Alcalá de Henares entre otros temas. En estas, escucharemos a mujeres que puedan abordar estas cuestiones, tanto desde una perspectiva académica como de la propia experiencia vital, contando con las mujeres que protagonizaron estas luchas, sufrieron la represión política y sentaron un precedente clave en las luchas por las libertades políticas y la democracia a partir de los años sesenta. Además, todas las mesas contarán con un espacio de debate abierto para todas las personas interesadas en formar parte de la conversación.

Esta aproximación a la historia de las mujeres que lucharon contra la dictadura nos permite resituar las propias luchas de la actualidad y comprender en profundidad cómo fue la represión, especialmente cruenta en los últimos años de la dictadura, para las mujeres, solamente por el hecho de serlo. Estas jornadas pretenden continuar la conversación sobre sus vivencias, sus historias, su activismo, para poner el foco sobre las mujeres en el discurso público sobre la lucha antifranquista.
5,12 y 19 Junio


PROGRAMA 5 de junio 18-21h.

18:00. Introducción. Paz Romero Grupo de Mujeres de La Comuna.

18:15 Mujeres en el manicomio: represión, experimentación y resistencias.
Celia García Díaz. Autora de “un ligar para la locura de las mujeres” y “La sala 20 del Manicomio Provincial de Málaga”. Historiadora de la medicina, feminista y psiquiatra.

19:05 El Patronato de Protección a la Mujer
Consuelo García del Cid. Autora de “Las desterradas hijas de Eva” y víctima del Patronato.
Pilar Iglesias. Autora de “Políticas de represión y punición de las mujeres: las Lavanderías de Magdalena de Irlanda y el Patronato de Protección de la Mujer de España”.

Programa 12 junio 18-21h:

18h Recorrido por las cárceles de mujeres.
Miguel Martínez del Arco. Autor de “Memoria del frío”.

19h La tortura contra las mujeres en el tardofranquismo.
Roser Rius. Querellante contra Billy el Niño.
Sara López. Miembro del Grupo de Acción Comunitaria (GAC) y centro SIRA.

Programa 19 de junio 18-21hs

18h. Documental (fragmento): “Flores bajo el hielo”. Contextualizando la represión contra las mujeres. Coloquio posterior.

19h. La cárcel de mujeres de Alcalá de Henares. Por un Centro de Memoria.
Lucia Vicente y Ana García. Grupo de mujeres de La Comuna.
Testimonios de expresas.

20.30h. Conclusiones. Nerea Fulgado. La Comuna. Asociación de presxs y represaliadxs del franquismo.


Ver en línea : https://www.lacomunapresxsdelfranqu...