Portada del sitio > Documentos > Recursos > Descripción del Fondo del Colectivo de Feministas Lesbianas
Descripción del Fondo del Colectivo de Feministas Lesbianas
Martes 27 de mayo de 2025
Cuadro de Clasificación Áreas de [1]
1. Organización
1.1. Actas de la Coordinadora estatal del Movimiento Feminista
1.2. Relaciones intergrupales
1.3. La Red de grupos
1.4. Otros grupos
2. Comisión de Charlas
3. Comunicación
3.1. Comunicados y manifiestos
3.2. Revistas editadas
3.3. Noticias en prensa
4. Arte, cine y teatro
5. Programación de talleres
6. Jornadas feministas y otros encuentros y actos
7. Manifestaciones
7.1. Celebraciones Día del Orgullo Gay
8. Asuntos Jurídicos
9. Revistas nacionales e internacionales
9.1. Artículos
Colaboración: Adelina Codina
mcodina@db.uc3m.es
Si necesitas acceder al archivo, escríbenos : coordinadora@feministas.org
Ver en línea : https://acoca2.blogs.uv.es/fondo-do...
[1] El fondo documental descrito se incorporó a la Biblioteca de Mujeres de Madrid a finales de los años noventa, entonces se ubicaba en una de las sedes del movimiento feminista madrileño, en la calle Barquillo. Cuando el colectivo cesó su actividad este se disolvió, entonces el fondo documental quedó fragmentado. Empar Pineda abandonó la sede de la calle Barquillo, y con ella una parte importante del fondo documental quedó instalado en la sede del colectivo de trabajadoras sexuales Hetaira, según relata Gracia Trujillo Barbadillo (2007) el fondo se encontraba con una ordenación y clasificación muy precarias.
La otra parte del fondo que conserva la Biblioteca de Mujeres quedó en sus carpetas originales. Esta ha sido descrita respetando en lo posible los títulos de las áreas de organización documental original. No se halló ninguna lista o inventario de documentos. Se encontraron ausencias de documentación referida a la parte fundacional y orgánica, actas de reuniones, libro de socias, asuntos económicos, jurídicos o proyectos de actividades, entre otros, que suponemos se pueden localizar a través de Empar Pineda. Por lo tanto este cuadro de clasificación tiene que entenderse con todas las ausencias enunciadas.